martes, 9 de abril de 2019

Análisis de una imagen publicitaria



Análisis de una imagen publicitaria

Lectura denotativa de la imagen.


El espacio nos sitúa en la calle, específicamente en el asfalto. Aunque no se muestra de cuerpo completo, se intuye un chico joven con una edad comprendida entre 18 y 25 años.
Está vestido con unos ''jeans'' azules, camisa a cuadros desabrochada y una pulsera de cuerda roja, en su composición se identifica como un look joven y despreocupado.
En Cuanto a los objetos que se encuentran en la imagen, podemos ver sobre el asfalto, ocupando la zona izquierda y central de la imagen dos patinetes del tipo skate tumbados del revés sobre el suelo, a la derecha de la imagen una botella de coca cola (en este caso el producto anunciado) que ocupa toda la longitud vertical de la imagen.
Según la ley de la balanza en una composición, la botella descompensa la imagen dando más importancia al producto, en cuanto al escenario, el anuncio va dirigido a un público joven y despreocupado que se puede identificar con los elementos que se encuentran ahí.
El tamaño de la imagen digital es de 300x240 píxeles y tiene un formato rectangular horizontal.
Es una fotografía a color en la que predominan los colores cálidos propios del verano y posiblemente fue realizada con una cámara digital por su edición por ordenador.
Se ha utilizado un objetivo 50mm o un teleobjetivo y es una imagen con poca profundidad de campo en el que el enfoque se centra en el producto (la coca cola) y parte de la mano de la persona que se dispone a cogerla. Aunque no está muy claro pudo haber utilización de filtros para retocar la luz y la saturación de la imagen, además de añadir digitalmente el imagotipo y el eslogan que se encuentran en la parte inferior izquierda de la imagen.
Esta imagen utiliza un primer plano que se centra en la mano del personaje y el producto.
Predomina ángulo normal que oscila hacia un contrapicado o da una ligera sensación de ello. Tiene una luz difusa, no muy fuerte, propia de un atardecer de verano. Hay una policromía en la que se encuentran estos colores predominantes:
El gris del asfalto propio de las grandes urbes transmite hormigón, cemento, maquinaria pesada,Industria.
El marrón un color neutral intensivamente relacionado con la calidez, la alegría y madurez. Inspira confort y seguridad.
El rojo color de la vitalidad, caliente, penetrante, provocativo, excitante, dinámico, animado, estimulante y apasionado.
Su composición es armoniosa y no ofrece agresividad con los contrastes

Según la escala de Justo Villafañe el grado de iconicidad de esta representación es (8) Imagen fotográfica a color y es una imagen polisémica en la que se encuentran varios elementos representados que en su conjunto se pueden interpretar y transmitir distintas sensaciones según el público que lo vea.

Se pueden identificar tres figuras retoricas en la imagen.

  • Sentencia: En la imagen publicitaria tenemos esta figura cuando la imagen está acompañada de la siguiente frase “Disfruta del Sabor”. Confirmando de manera puntual el sabor único de la coca cola.

  • La perspectiva: Juega un papel importante porque si observamos estos objetos desde otro punto de vista, el mensaje sería diferente.

  • Hipérbole: Consiste en una exageración de la representación visual del tamaño de los personajes y los objetos, de manera que a mirada del espectador se concentre en el objeto, en este caso se le aplica al producto (la coca cola).

En la relación entre texto e imagen, predomina solo la imagen: Hay anuncios que no necesitan un texto para explicar cómo funciona el producto o las características de este, ya que hay artículos que son conocidos por todos. Otro motivo de la ausencia de texto puede ser la dificultad que se tiene para describir cualidades de este producto, en este caso la coca cola, que su característica básica, el sabor, es indescriptible y recurren a imágenes que pueden llevar al espectador a imaginárselo. Aunque implementa el eslogan “Siente el sabor’’ para enfatizar en ello.

Lectura connotativa:



El mensaje claramente va hacia un público joven y adolescente de ambos géneros, en un ámbito urbano, como estudiantes, gente sociable, que le gusta pasarlo bien con sus amigos, la fiesta, el verano, el arte urbano y lo moderno. Por el aspecto del personaje el anuncio tiene referencia a la rebeldía y la despreocupación.
Usa el estereotipo de los jóvenes  como personas dinámicas, divertidas, independientes, atractivas, triunfadoras se juega con la necesidad de identificación, de pertenecer a un grupo o a una tribu, con los llamados “modelos aspiracionales”, es decir, ofreciendo con todo lo que se supone desean conseguir. Y así, para venderles productos, utilizan distintas motivaciones que parten de aspectos que suelen preocupar o interesar a la juventud: la música, las fiestas, la velocidad, el deporte, el verano, la adrenalina, la vida social….

En cuanto a la estética esta imagen busca la belleza en la composición, un atardecer caluroso después de un día de deporte apunto de tomar una refrescante coca cola, la perspectiva es dinámica e implica movimiento lo que acompaña a la situación que es representada. Su valor expresivo es más intenso en primeros planos y transmite las sensaciones de los personajes al espectador en este caso la sed, el calor y el cansancio añadido al alivio posterior tras tomar la coca cola.