martes, 9 de abril de 2019

Análisis de una imagen publicitaria



Análisis de una imagen publicitaria

Lectura denotativa de la imagen.


El espacio nos sitúa en la calle, específicamente en el asfalto. Aunque no se muestra de cuerpo completo, se intuye un chico joven con una edad comprendida entre 18 y 25 años.
Está vestido con unos ''jeans'' azules, camisa a cuadros desabrochada y una pulsera de cuerda roja, en su composición se identifica como un look joven y despreocupado.
En Cuanto a los objetos que se encuentran en la imagen, podemos ver sobre el asfalto, ocupando la zona izquierda y central de la imagen dos patinetes del tipo skate tumbados del revés sobre el suelo, a la derecha de la imagen una botella de coca cola (en este caso el producto anunciado) que ocupa toda la longitud vertical de la imagen.
Según la ley de la balanza en una composición, la botella descompensa la imagen dando más importancia al producto, en cuanto al escenario, el anuncio va dirigido a un público joven y despreocupado que se puede identificar con los elementos que se encuentran ahí.
El tamaño de la imagen digital es de 300x240 píxeles y tiene un formato rectangular horizontal.
Es una fotografía a color en la que predominan los colores cálidos propios del verano y posiblemente fue realizada con una cámara digital por su edición por ordenador.
Se ha utilizado un objetivo 50mm o un teleobjetivo y es una imagen con poca profundidad de campo en el que el enfoque se centra en el producto (la coca cola) y parte de la mano de la persona que se dispone a cogerla. Aunque no está muy claro pudo haber utilización de filtros para retocar la luz y la saturación de la imagen, además de añadir digitalmente el imagotipo y el eslogan que se encuentran en la parte inferior izquierda de la imagen.
Esta imagen utiliza un primer plano que se centra en la mano del personaje y el producto.
Predomina ángulo normal que oscila hacia un contrapicado o da una ligera sensación de ello. Tiene una luz difusa, no muy fuerte, propia de un atardecer de verano. Hay una policromía en la que se encuentran estos colores predominantes:
El gris del asfalto propio de las grandes urbes transmite hormigón, cemento, maquinaria pesada,Industria.
El marrón un color neutral intensivamente relacionado con la calidez, la alegría y madurez. Inspira confort y seguridad.
El rojo color de la vitalidad, caliente, penetrante, provocativo, excitante, dinámico, animado, estimulante y apasionado.
Su composición es armoniosa y no ofrece agresividad con los contrastes

Según la escala de Justo Villafañe el grado de iconicidad de esta representación es (8) Imagen fotográfica a color y es una imagen polisémica en la que se encuentran varios elementos representados que en su conjunto se pueden interpretar y transmitir distintas sensaciones según el público que lo vea.

Se pueden identificar tres figuras retoricas en la imagen.

  • Sentencia: En la imagen publicitaria tenemos esta figura cuando la imagen está acompañada de la siguiente frase “Disfruta del Sabor”. Confirmando de manera puntual el sabor único de la coca cola.

  • La perspectiva: Juega un papel importante porque si observamos estos objetos desde otro punto de vista, el mensaje sería diferente.

  • Hipérbole: Consiste en una exageración de la representación visual del tamaño de los personajes y los objetos, de manera que a mirada del espectador se concentre en el objeto, en este caso se le aplica al producto (la coca cola).

En la relación entre texto e imagen, predomina solo la imagen: Hay anuncios que no necesitan un texto para explicar cómo funciona el producto o las características de este, ya que hay artículos que son conocidos por todos. Otro motivo de la ausencia de texto puede ser la dificultad que se tiene para describir cualidades de este producto, en este caso la coca cola, que su característica básica, el sabor, es indescriptible y recurren a imágenes que pueden llevar al espectador a imaginárselo. Aunque implementa el eslogan “Siente el sabor’’ para enfatizar en ello.

Lectura connotativa:



El mensaje claramente va hacia un público joven y adolescente de ambos géneros, en un ámbito urbano, como estudiantes, gente sociable, que le gusta pasarlo bien con sus amigos, la fiesta, el verano, el arte urbano y lo moderno. Por el aspecto del personaje el anuncio tiene referencia a la rebeldía y la despreocupación.
Usa el estereotipo de los jóvenes  como personas dinámicas, divertidas, independientes, atractivas, triunfadoras se juega con la necesidad de identificación, de pertenecer a un grupo o a una tribu, con los llamados “modelos aspiracionales”, es decir, ofreciendo con todo lo que se supone desean conseguir. Y así, para venderles productos, utilizan distintas motivaciones que parten de aspectos que suelen preocupar o interesar a la juventud: la música, las fiestas, la velocidad, el deporte, el verano, la adrenalina, la vida social….

En cuanto a la estética esta imagen busca la belleza en la composición, un atardecer caluroso después de un día de deporte apunto de tomar una refrescante coca cola, la perspectiva es dinámica e implica movimiento lo que acompaña a la situación que es representada. Su valor expresivo es más intenso en primeros planos y transmite las sensaciones de los personajes al espectador en este caso la sed, el calor y el cansancio añadido al alivio posterior tras tomar la coca cola.

martes, 26 de marzo de 2019

Contrapublicidad


 ¿Que es la contrapublicidad y cuales son sus objetivos principales?

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual. 

Coltán el mineral manchado de sangre que se esconde detrás de nuestros smartphones.


 ¿Que es coltán?


El coltán, cuyo nombre proviene de la contracción entre COLumbita y TANtalita, es un mineral metálico negro y opa compuesto de esos dos minerales. En su composición encontramos niobio, hierro, manganeso y tantalio, siendo este último el más interesante para la industria tecnológica.

 Las Guerras a causa del coltán.

Hasta hace una década, países como Australia, Canadá o Brasil eran los principales productores, pero los precios fueron subiendo y las grandes empresas buscaron sitios más baratos para obtenerlo dirigiendo la vista hacia los países menos desarrollados.

La producción del país africano ha crecido brutalmente originando graves conflictos. Teniendo en su territorio un material tan estratégico para el primer mundo como el coltán, no es de extrañar que haya habido guerrillas promovidas por personas sin escrúpulos: todo el mundo quiere tener el control de los yacimientos, según explica Computer Hoy. Por el momento, más de 5,5 millones de africanos han perdido la vida a causa de estos conflictos, una cifra tan elevada que no se recordaba desde la Segunda Guerra mundial.

 Apple y el mineral coltán.

Como el resto de empresas fabricantes de smartphones, Apple necesita para sus dispositivos el mineral llamado coltán. Según Amnistía Internacional y la ONG Afrewatch, su extracción es llevada a cabo con mano de obra infantil, niños de apenas siete años que trabajan una media de 12 horas al día. Una vez que se pesa y clasifica su recorrido, a los mineros se les paga $5 por día en la República Democrática del Congo. Los fabricantes de Apple, admiten que usan coltán extraído en el Congo y que continuaran haciéndolo manteniendo el compromiso de impulsar el desarrollo económico de la obtención de minerales libres de conflictos en el Congo.

Fuentes






Comentario y valoración personal: 

Con este anuncio he querido mostrar una realidad en la que todos estamos implicados con la posesión de nuestro smartphone y demás aparatos electrónicos (ordenadores, tablets..), esta tarea me parece una forma visual de hacer una denuncia a la sociedad de nuestro tiempo, centrada en el consumo y desinteresada de sus consecuencias, me ha costado encontrar información realmente critica ya que Apple no deja que detalles negativos de su empresa salgan a la luz fácilmente, aun así me parece que el resultado es bueno ya que de forma clara y directa podemos ver la cruel realidad. 

jueves, 28 de febrero de 2019

Comparación de una misma noticia en diferentes medios de comunicación.


En este articulo haremos un análisis de una misma noticia en diferentes periódicos españoles para darnos cuenta como indagan en nuestra conciencia por medio de las imágenes, titulares y la disposición del material audiovisual que nos presentan, viendo así como nos informan según el interés del medio de comunicación elegido.







El país es un periódico de ideología centro-izquierda, este titular nos cuenta como Pedro Sánchez convoca unas elecciones un mes antes de las municipales, autonómicas y europeas, aun que parece una crítica o un titular negativo Sánchez aparece en una foto que sale favorecido con una actitud decidida y segura. 



El ABC un periódico que roza la ultra-derecha muestra una foto que ocupa prácticamente toda la portada de Pedro Sánchez en una actitud indecisa, excusada y como si no supiera muy bien qué hacer ante la adversidad que se le plantea a su partido político. El titular, muy directo y agresivo dice ''LOS CÁLCULOS DEL CANDIDATO SÁNCHEZ'', nos lo presenta en letras mayúsculas para dar más incisión en un titular que coloca a Pedro Sánchez como un político calculador, frió y al que no le salen bien sus propias propuestas.




El periódico de Catalunya el cual se puede encajar en una ideología de izquierdas coloca en su portada un titular que ocupa gran parte de esta, ''28-A Diálogo o choque''. Se muestra en dos tonos de azules con letras blancas colores que no expresan demasiado impacto, ni están pensados para alterar al lector. En la parte inferior se muestran cinco fotos de los distintos partidos políticos entre ellas, Pablo Casado se muestra contento ante la situación. En el subtitular que nombra a Casado se le asocia con la ultra-derecha, una ideología de extremo bastante rechazada por la población. Aun así este titular es bastante neutro en cuanto a apoyar un partido especifico.





      
                    

 La Razón un periódico con ideología de derecha muestra un titular ''28-A: Fin de la resistencia'', un titulo impactante que coloca a Pedro Sánchez como un político aferrándose a su cargo yendo en contra de la petición popular. Más abajo colocan una frase ''No hemos aguantado ni un parto'' refiriéndose al tiempo de gobierno del partido que siendo escaso ya procede a dejar libre el puesto. Por último una foto en el centro de la portada muestra un primer plano de Pedro Sánchez mirando hacia abajo y con un gesto en su expresión de preocupación.  


Por último, La Vanguardia, un periódico de derechas, tiene el titular ''Sánchez asume el riego del 28-A para intentar frenar a la derecha'', este titular que no ataca directamente a Sánchez pero apoya a la derecha contando como avanza puestos para alcanzar el gobierno. Aun así la decisión de Sánchez, el titular lo presenta como un ''intento'' y ninguna certeza. En la foto no sale Pedro Sánchez si no un grupo de ministros observando algo con gesto critico y de escepticismo (a primera vista se puede entender que observan las acciones de Sánchez).